Ir al contenido principal

Micro:bit - Neopixel: Práctica 10 - Localización paso de peatones II

A semejanza de la práctica anterior, vamos a simular el comportamiento de los indicadores luminosos de la existencia de un paso de peatones como los que se encuentran en ciertas vías públicas de Pontevedra o Marín. El resultado final será el mismo, pero podrás comprobar la utilidad del empleo de funciones para simplificar el código.


Comenzamos la práctica, como siempre, cargando la extensión de los LED Neopixel y configurando la tira/anillo o barra según el número de LEDs disponibles o que queramos iluminar. Para simplificar el código, al igual que hicimos en la práctica 3, recurrimos a la creación de una función, en este caso de tres variables (tipo numéricas): 
  • LED inicial: para indicar el LED que debe iluminarse (o pagarse) inicialmente.
  • Sentido: que según su valor (1 o -1) será la responsable de aumentar o disminuir el número del LED a iluminar (o apagar).
  • Color: para fijar el color con el que se iluminará (en el ejemplo el azul) o se apagará (negro) el LED.

Funciones makecode microbit

Control de LED Neopixel con placa microbit. Funciones


A continuación, creamos un bucle para siempre, en donde iremos llamando a la función progresivamente, cambiando el valor de las variables según nos convenga. Recuerda que el comportamiento de los LEDs debería ser:
  1. Encenderse progresivamente desde arriba de la tira/barra/anillo 
  2. Apagarse progresivamente desde abajo (el otro extremo) de la tira/barra/anillo  
  3. Encenderse progresivamente desde abajo de la la tira/barra/anillo 
  4. Apagarse progresivamente desde el último LED iluminado.

Control LEDs WS2812 con microbit



Al igual que en prácticas anteriores, os dejo un pequeño vídeo y el código de programación.



 

Comentarios

Lo + visto esta semana

Dibujo online de piezas en isométrico a partir de sus vistas I

En una entrada anterior os hablaba de la ficha que inicialmente íbamos a trabajar este curso para trazar la representación isométrica de piezas dadas sus vistas principales. En dicha ficha se incluían  varias figuras con superficies inclinadas y aristas ocultas, con las cuales más de alguno podríais tener dificultades.  Para poder practicar, partiendo de figuras más sencillas os he creado, empleado otra vez el generador del magnífico portal  Educacionplastica.net , 25 nuevos ejercicios  en los cuales no hay ninguna arista oculta. Sin embargo, en estos ejercicios, os he ido alterando la dirección del alzado. De esa forma, antes de comenzar a dibujar la figura, debéis fijaros bien en la manera en la que están colocadas las vistas. Recordar que el alzado se sitúa encima de la planta (vista inferior).  

Materiales cerámicos: propiedades, clasificación y obtención

Definición Sin duda alguna, la industria cerámica es la industria más antigua de la humanidad.Se entiende por material cerámico el producto de diversas materias primas, especialmente arcillas , que se fabrican en forma de polvo o pasta (para poder darles forma de una manera sencilla) y que al someterlo a cocción sufre procesos físico-químicos por los que adquiere consistencia pétrea. Dicho de otro modo mas sencillo, son materiales solidos inorgánicos no metálicos producidos mediante tratamiento térmico. Todos ellos se obtienen al hornear materiales naturales, como la arcilla o el caolín , junto con una serie de aditivos, como colorantes, desengrasantes, etc., todo ello mezclado y cocido en un horno sucesivas veces.

Generadores online de mecanismos

Una de las dificultades de preparar los contenidos de ciertos temas es el empleo de imágenes libres de derecho, especialmente en temas como el de máquinas y mecanismos o neumática e hidráulica. Además de alguna biblioteca de imágenes libres de derecho (tipo Pixabay ....) o de software de diseño 3D o editores de imagen ( BlocksCAD , SketchUP , Fusion 360 , Blender ,  GIMP , Inkscape ...), podemos usar simuladores/generadores encontrados en la web gratuitos. Algunos generadores pueden ser útiles a la hora de, ya no sólo de crear imágenes, sino de simular el comportamiento de ciertos mecanismos. Esperando que os sea de utilidad, os dejo algunos enlaces a dichas páginas empleadas para la generación/diseño de mecanismos. GearSketch: Diseñar sistemas de engranajes y de engranajes con cadena en dispositivos móviles, y sobre el cuál ya hemos escrito en este blog. Mecabricks . Diseñador con las populares piezas de Lego, a modo del LEGO Digital Designer , que se puede ...

Máquina simple: la cuña

Entre las seis máquinas simples que se estudia en tecnología, la cuña   es quizá de la que menos información se encuentra en los libros. A pesar de ello, es una de las primeras máquinas empleadas por el hombre (los primeros cantos rodados o sílex tallados para la obtención de un filo por uno de los lados datan de hace unos 2800 000 años). Podemos definir la cuña   como aquella máquina simple con forma de prisma triangular con la punta afilada, que suele estar construida con metal o madera. Por consiguiente, cualquier elemento afilado puede actuar como cuña. Las cuñas sirven para dividir cuerpos sólidos, para ajustar o apretar uno contra otro, para calzarlos, para rellenar una grieta...