A semejanza de la práctica anterior, vamos a simular el comportamiento de los indicadores luminosos de la existencia de un paso de peatones como los que se encuentran en ciertas vías públicas de Pontevedra o Marín. El resultado final será el mismo, pero podrás comprobar la utilidad del empleo de funciones para simplificar el código.
Comenzamos la práctica, como siempre, cargando la extensión de los LED Neopixel y configurando la tira/anillo o barra según el número de LEDs disponibles o que queramos iluminar. Para simplificar el código, al igual que hicimos en la práctica 3, recurrimos a la creación de una función, en este caso de tres variables (tipo numéricas):
- LED inicial: para indicar el LED que debe iluminarse (o pagarse) inicialmente.
- Sentido: que según su valor (1 o -1) será la responsable de aumentar o disminuir el número del LED a iluminar (o apagar).
- Color: para fijar el color con el que se iluminará (en el ejemplo el azul) o se apagará (negro) el LED.
A continuación, creamos un bucle para siempre, en donde iremos llamando a la función progresivamente, cambiando el valor de las variables según nos convenga. Recuerda que el comportamiento de los LEDs debería ser:
- Encenderse progresivamente desde arriba de la tira/barra/anillo
- Apagarse progresivamente desde abajo (el otro extremo) de la tira/barra/anillo
- Encenderse progresivamente desde abajo de la la tira/barra/anillo
- Apagarse progresivamente desde el último LED iluminado.
Al igual que en prácticas anteriores, os dejo un pequeño vídeo y el código de programación.
Comentarios
Publicar un comentario