Ir al contenido principal

Entradas

Ficha : Trazado de vistas principales de un objeto 2ºESO Curso 2023/24

De nuevo, os comparto la ficha con la que este curso trabajaremos la obtención de vistas de un objeto en 2ºESO.
Entradas recientes

Ficha : Trazado de vistas principales de un objeto 1ºESO Curso 2023/24

  Un curso más os comparto una ficha con los ejercicios con los que trabajaremos el trazado de las vistas principales de un objeto. Por tratarse del primer curso donde se trabajan, no se incluyen figuras con aristas ocultas que representar. Descargar ficha Para quien lo necesite, también os dejo una galería de modelos 3D de los mismos modelos, de forma que podáis girarlos en el espacio y, así, facilitar la obtención de las vistas ortogonales.       1º ESO 23-24 TRAZADO DE VISTAS DE UN OBJETO by pelandintecno on Sketchfab

Boletín ejercicios 1ºESO: Estructuras y mecanismos

Hace pocas fechas liberaba la teoría del tema de Estructuras y Mecanismos de 1º ESO. En la presente entrada os comparto el boletín de ejercicios correspondiente a la misma unidad didáctica. Espero que os sea de utilidad a más de uno. Descargar Boletín

Apuntes 1ºESO: Estructuras y Mecanismos

Con algo de retraso os libero los apuntes con la teoría del tema de estructuras y mecanismos de 1ºESO que empleamos el curso pasado, y que tras unas correcciones emplearemos en el presente curso que comienza. Estos apuntes se completarán con un boletín de ejercicios que verá la luz en breve. Descargar Apuntes

Hojas de cálculo Google, Práctica 4: datos aleatorios, medias ponderadas y funciones lógicas.

Continuamos aprendiendo el manejo de hojas de cálculo. En esta nueva práctica veremos como se generan datos aleatorios entre dos valores determinados, como realizar medias ponderadas y como emplear funciones lógicas  en las que el contenido de una celda dependerá del valor que encontremos en otra celda dada. Así mismo, aprenderemos como localizar valores máximos/mínimos y calcular la moda de un conjunto de datos, contar valores y, repasaremos de nuevo, como calcular porcentajes. Descargar Práctica 04

Hojas de cálculo Google, Práctica 3 : Formato de celda, combinar celdas, porcentajes y gráficos de sectores circulares

Siguiendo con el trabajo con hojas de cálculo, en esta nueva práctica avanzaremos un poco más en el empleo de los formatos de celda, ajustando tamaños, alineaciones verticales y horizontales, así como el ángulo del texto. Por otro lado aprenderemos a combinar distintas celdas,  calcular sumas, restas y porcentajes. Finalmente obtendremos y editaremos un gráfica de sectores circulares. Para la elaboración de la práctica se han usado los datos de la distribución por edades y sexo de la población de la provincia de Pontevedra del año pasado, datos tomados del INE (Instituto nacional de Estadística). Descargar Práctica 03

Hojas de cálculo Google, Práctica 2 : Sumas, formato condicional y gráficas

Vamos a seguir trabajando con la hojas de cálculo de Google. En esta segunda práctica, repasaremos lo aprendido en la práctica 01 y realizaremos medias aritméticas, aportaremos a las celdas un formato condicional (en el que el formato se ajusta automáticamente según el contenido de la celda). Finalmente realizaremos pequeñas modificaciones a un gráfico de barras generado a partir de los datos obtenidos. Descargar Práctica 02

Primeros pasos de programación Educación Especial

Este curso, aprovechando el material con el que trabajarán los más pequeños de la ESO, los alumnos de 4ºESO se han formado durante algunas jornadas en el manejo de las placas Microbit . Se trataba de, trabajando en grupos de 4, preparar pequeñas y sencillas prácticas que después debían enseñar a sus compañeros de una de las clases de Educación Especial. Aprendieron, a diseñar sus pequeñas matrices de LED, sus sencillas melodías, a escribir pequeños textos a mostrar por la controlador, a programar alarmas de ruido, de movimiento o de luz, e incluso un piano humano. 

Hojas de cálculo Google, Práctica 1 : Sumas, Colores alternos y gráficas

Os dejo aquí el primer guión de prácticas de hojas de cálculo de Google, con la que además de aprender a  organizar los datos en tabla, cambiar el formato de textos y celdas, haremos los primeros cálculos en formas de sumas. Con los datos obtenidos obtendremos un gráfica en forma de diagrama de barras y aprenderemos a exportar el archivo en forma de pdf y a compartir el archivo a través de un enlace. Descargar Práctica 01

#CodeWeekEU2022 100hex geométricos

Dentro de las actividades que se propuso a los alumnos de 2º ESO y 3ºESO, estaba la de crear 100hex con mediante la repetición de polígonos. Como contamos en una entrada anterior, el proyecto iniciado en 2016 por María Loureiro , autora del blog tecnología.org, en el que se propuso imprimir 100 hexágonos con los que componer la decoración de una pared de su cuarto. Formulado como reto en la Open Source HardWare Demonstration del 2017, hoy en día cuenta con cientos de diseños diferentes.