En las primeras sesiones los alumnos, divididos en grupos, montaron los Mbot Rangers. Un kit bastante resistente con el que poder, en principio, montar tres modelos diferentes (seguro que con el tiempo, a los alumnos se les ocurren más configuraciones). El corazón del robot es una controladora, Me Auriga, basada en la placa Arduino Mega 2560, que dispone de 5 sensores integrados y de 10 puertos de expansión para que puedas añadir las funcionalidades que necesitemos (sensor de ultrasonidos, siguelíneas, matrices de LEDs, displays de 7 segmentos....). Finalmente los alumnos pudieron jugar a su antojo introduciendo modificaciones en el código de programas ya escritos en la tablet o móvil, y controlar los robots de forma inalámbrica vía Bluetooth.
En una entrada anterior os hablaba de la ficha que inicialmente íbamos a trabajar este curso para trazar la representación isométrica de piezas dadas sus vistas principales. En dicha ficha se incluían varias figuras con superficies inclinadas y aristas ocultas, con las cuales más de alguno podríais tener dificultades. Para poder practicar, partiendo de figuras más sencillas os he creado, empleado otra vez el generador del magnífico portal Educacionplastica.net , 25 nuevos ejercicios en los cuales no hay ninguna arista oculta. Sin embargo, en estos ejercicios, os he ido alterando la dirección del alzado. De esa forma, antes de comenzar a dibujar la figura, debéis fijaros bien en la manera en la que están colocadas las vistas. Recordar que el alzado se sitúa encima de la planta (vista inferior).
Comentarios
Publicar un comentario