
Podemos definir la cuña como aquella máquina simple con forma de prisma triangular con la punta afilada, que suele estar construida con metal o madera. Por consiguiente, cualquier elemento afilado puede actuar como cuña. Las cuñas sirven para dividir cuerpos sólidos, para ajustar o apretar uno contra otro, para calzarlos, para rellenar una grieta...
Así mismo, esta máquina simple permite concentrar la fuerza realizada sobre una superficie grande sobre una superficie pequeña, como por ejemplo en el caso de un cuchillo. Puesto que la presión se define como el cociente entre la fuerza aplicada y la superficie donde se aplica; con la cuña se consigue aumentar la presión (de ahí que un cuchillo corte mejor cuanto más afilado esté) sobre el extremo de la cuña.
La ventaja mecánica (definida como la razón entre la fuerza resistente y la fuerza aplicada) que aporta una cuña es directamente proporcional a la longitud de la pendiente e inversamente proporcional a su ancho. Es decir:
Si su valor es mayor que la unidad, significa que es necesario un esfuerzo menor para llevar a cabo un determinado trabajo. Por tanto, de un modo parecido al plano inclinado, el ángulo de la cuña determina la proporción entre las fuerzas aplicada y resultante. Según esta fórmula, cuanto menor es el ángulo que forman sus planos (más afilada es la cuña), mayor ventaja mecánica se obtiene; es decir, menor fuerza deberemos hacer para vencer la resistencia.
Podemos encontrar innumerables objetos de uso diario empleados para cortar en los que se emplea la cuña: cuchillos, todo tipo de cuchillas (afeitar, afilalápiz, raspadores...), cortauñas, cortapizzas, cortatuberías, abrelatas, dientes de sierras.... En otros casos se emplean para apretar, sujetar, mantener unidos, o levantar objetos (topes de puerta, punta destornilladores planos, tenedor, clavos, cuñas de seguridad de camiones...) o para separar objetos (formón, cremallera, arado, hacha, cincel, corta fierro, borde de las palas....), o abrirse camino (la proa de los barcos, las cuchillas de los quitanieves...).
Esta máquina simple es el protagonista del siguiente vídeo:

Podemos encontrar innumerables objetos de uso diario empleados para cortar en los que se emplea la cuña: cuchillos, todo tipo de cuchillas (afeitar, afilalápiz, raspadores...), cortauñas, cortapizzas, cortatuberías, abrelatas, dientes de sierras.... En otros casos se emplean para apretar, sujetar, mantener unidos, o levantar objetos (topes de puerta, punta destornilladores planos, tenedor, clavos, cuñas de seguridad de camiones...) o para separar objetos (formón, cremallera, arado, hacha, cincel, corta fierro, borde de las palas....), o abrirse camino (la proa de los barcos, las cuchillas de los quitanieves...).
Esta máquina simple es el protagonista del siguiente vídeo:
Gracias por esta gran información, me sirvió mucho!
ResponderEliminarMe encanto la informacion, me sirvio mucho n.n
ResponderEliminarholaaaa gracias por todo
ResponderEliminar¡¡Muchas gracias!!
ResponderEliminarentonces es el unico tipo de cuña que hay esque yo pense que era como la cuña que parese como un destornillador pz creo que no me va a servir me boy a ir a otra pagina
ResponderEliminargenial
ResponderEliminarMuchas gracias
ResponderEliminarGracias
ResponderEliminarno me sirvio de mucho
ResponderEliminarMuchas gracias por su aportación !!!!!!
ResponderEliminargracias como profesor me sirvio mucho.
ResponderEliminarEsta información fue mi salvación
ResponderEliminarno me sirvio de mucho ,pies no vienen sis caracteristicas
ResponderEliminarBuenas tardes gracias por la información
ResponderEliminar