Descubierto a finales del s.XVIII, por un clérigo, el titanio es un metal no ferroso que se encuentra abundantemente en la naturaleza como componente de casi todas las rocas de origen volcánico que contiene hierro. Su extracción es un proceso complejo (no se obtuvo a nivel industrial hasta 1946) lo que encarece de forma significativa el precio del producto final. En la actualidad, los principales minerales de los que se obtiene son el rutilo y la ilmenita.
En los siguientes vídeos podéis conocer algo de la química, propiedades, historia de su descubrimiento y nomenclatura, y sus principales aplicaciones.
En los siguientes vídeos podéis conocer algo de la química, propiedades, historia de su descubrimiento y nomenclatura, y sus principales aplicaciones.
- Metal blanco plateado que resiste mejor la oxidación y la corrosión que el acero inoxidable.
- Densidad de 4507 kg/m3: de ahí que, junto con el aluminio, se clasifique entre los metales ligeros.
- Las propiedades mecánicas son similares, e incluso superiores, a las del acero, pero con la ventaja de que las conserva hasta llos 400º C. Es muy resistente a la tracción y presenta gran tenacidad.
- Es maleable (permite la producción de láminas muy delgadas) y dúctil (permite la fabricación de alambre delgado).
- Duro. Escala de Mohs 6.
- Forma aleaciones con otros elementos para mejorar las prestaciones mecánicas.
- Es un metal compatible con los tejidos del organismo humano sin provocar rechazo alguno, por lo que es muy empleado en prótesis óseas y material quirúrgico tales como bisturís, tijeras...

Comentarios
Publicar un comentario