

Es reconocido por haber diseñado innovadoras máquinas, incluyendo armas de asedio (gracias a ellos Siracusa aguanto tres años el asedio de Roma), las poleas compuestas, el odómetro (carro con un mecanismo de engranajes que tiraba una bola en un contenedor después de cada milla recorrida), ... el tornillo de Arquímedes. Este último se sigue empleando en la actualidad para bombear líquidos o sólidos semifluidos (carbón, cereales....) u sólidos, incluso para producir energía eléctrica, y cuyo principio de funcionamiento podéis ver a continuación.
En el documental Arquímedes: el genio de Siracusa, elaborado por la UNED podemos repasar algunos de sus avances más significativos, comenzando por los matemáticos (volumen de la esfera), hasta llegar a sus avances en el campo de los mecanismos (palanca, poleas, tornillo de Arquímedes...) aplicados fundamentalmente a su amada Siracusa.
Si habéis visto el documental, en él aparecen ciertos recortes de la serie Erase una vez...Los Inventores, cuyo capítulo entero figura a continuación (Arquímedes aparece a partir del minuto 8 y 15 segundos).
Os recomiendo que leáis el artículo de Cómo resolvió Arquímedes el problema de la corona de oro de Hierón usando un reloj de agua y una lengüeta del blog La Ciencia de la Mula Francis para ver cómo podría haber resuelto Arquímedes la célebre cuestión de la corona del tirano Hierón.
Comentarios
Publicar un comentario