Durante estos años, en clase de tecnología hemos nombrado la rueda como una de las máquinas simples (junto con el plano inclinado, palancas, poleas, cuña, tornillo...) que forma parte de innumerables mecanismos.
Por sus aplicaciones en el transporte y como componente fundamental de multitud de máquinas, simple y complejas, la rueda constituye sin duda alguna de uno de los inventos fundamentales en la historia de la humanidad.
Por sus aplicaciones en el transporte y como componente fundamental de multitud de máquinas, simple y complejas, la rueda constituye sin duda alguna de uno de los inventos fundamentales en la historia de la humanidad.
Funciones de la rueda
Aunque no la hemos estudiado en el aula, se citan a continuación algunas de las funciones principales de la rueda :- Facilitar el desplazamiento de objetos, como en automóviles, bicicletas, carretillas, coches...
- Reducir el esfuerzo necesario para elevar una masa (polea simple, polea móvil, polipasto…); como en pozos de agua, grúas, ascensores...
- Obtener un movimiento rotativo a partir del movimiento de un fluido (rueda de palas, noria, turbina); como molinos de agua, norias de regadío, centrales hidroeléctricas, turbinas, o viceversa (bombas hidráulicas...)
- Transmitir un movimiento giratorio entre ejes (sistemas de poleas con correa, ruedas de fricción, piñón, engranajes…); como en lavadoras, neveras, bicicletas, batidoras, exprimidores, transmisión de vehículos, cajas de cambio, taladros....
- Transformar en giratorio otros movimientos o viceversa (excéntrica, leva, torno); como en piedras de afilar, máquinas de coser, cabrestantes.
Historia de la rueda
Si pincháis sobre las imágenes podéis acceder a varias infografías sobre la historia de dicha máquina.
El conocimiento de su origen se pierde en el tiempo. Probablemente la invención de la rueda tuvo lugar a finales del Neolítico, durante el quinto milenio antes de Cristo, en el Creciente Fértil. Las primeras ruedas eran simples discos con un agujero en su parte central para el eje. Sorprendentemente, su primera función no fue su aplicación en el transporte, sino como rueda de alfarero. Su invención puede ser vista, junto con la de otros avances tecnológicos, como el inicio de la Edad de Bronce.

gracias me re sirvio
ResponderEliminarque bueno que te haya servido
Eliminarhola y gracias me sirvio mucho
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarLa verdad no es lo que quería saber
EliminarMuchas gracias, me sirvio mucho ;)
ResponderEliminarESTA MUY BIEN ESTE TRABAJO GRACIAS ME SIRVIO DEMASIADO BESOS MIL BESITOS
ResponderEliminarME SIRVIÓ MUCHISISÍSIMO
ResponderEliminarPUES CUENTA PARA MI CALIFICACIÓN
me servio mucho pero demasiado
ResponderEliminarfue malisimo, demasiada informacion, dedicate a otra cosa
ResponderEliminarPues siento que no te haya sido útil :-))
EliminarEstuvo excelente buena información
Eliminardemasiada información?? tipico comentario de flojo!!!
ResponderEliminarlo de pedir permiso para utilizar imágenes ajenas ni te lo planteas por lo que veo
ResponderEliminarMis más humildes disculpas. Espero que ya esté solucionado
Eliminar🤣
EliminarMuy bueno !! Me encanta lo que haces me ayuda un montón
ResponderEliminarprofe como asi yo no entiendo todo eso me mario y q toca hacer eso es para la otra clase y eso es para 503
ResponderEliminarA quien no le gusto es porque no aprecia lo bueno, esta muy bien, hay que sacar y extraer lo bueno de ello. Gracias por tu esfuerzo y dedicación.
ResponderEliminarMuchas gracias..sobre gustos no hay nada escrito
Eliminaroye esta super esta re bien hecho felicitaciones
ResponderEliminarno esta lo que necesito
ResponderEliminarNo pusiste demasiada información xd a mi se me quedo corta pero igualmente muy compacta y efectiva !!
ResponderEliminar