Ir al contenido principal

Leonardo Interactivo y Leonardo el genio

Hace apenas unos días, la Biblioteca Nacional (BNE) ha publicado una herraminta interactiva, Leonardo interactivo, que nos permite conocer los Códices Madrid pinchando sobre la imagen. Para sacarle mayor partido, os recomiendo veros el vídeo de presentación antes de acceder la aplicación.

Las páginas digitalizadas a gran calidad de los dos Códices Madrid recientemente restaurados forman un libro interactivo que cuenta además con más de 120 obras digitalizadas de la BNE, 11 pistas de música de la época, 42 animaciones en 3D, más de un centenar de páginas con contenidos interactivos, casi cien citas extraídas de los Códices Madrid del Leonardo más personal y un mapa cronológico con cuarenta fichas que recogen pasajes de la vida y contexto de Leonardo.




Mi más sentida enhorabuena a los autores de este extraordinario trabajo.

Leonardo el genio: exposición

Por otro lado, desde que el año pasado aproveché unas minivacaciones en Madrid para acercarme a la exposición de Leonardo, el genio en el Centro de Exposiciones de Arte Canal quería dedicar una entrada a las máquinas y artefactos que, entre otros, se podía contemplar. Sin embargo, al no estar permitido sacar ni grabar en vídeo, se me quitaron las ganas (junto con el hecho de que la página oficial de la exposición desapareció de la web).  Además del catálogo con la información de la exposición os dejo dos vídeos sobre ella (los 2ºESO estar atentos que aparecerá algo que realizaréis en el taller este curso).





Comentarios

Lo + visto esta semana

Dibujo online de piezas en isométrico a partir de sus vistas I

En una entrada anterior os hablaba de la ficha que inicialmente íbamos a trabajar este curso para trazar la representación isométrica de piezas dadas sus vistas principales. En dicha ficha se incluían  varias figuras con superficies inclinadas y aristas ocultas, con las cuales más de alguno podríais tener dificultades.  Para poder practicar, partiendo de figuras más sencillas os he creado, empleado otra vez el generador del magnífico portal  Educacionplastica.net , 25 nuevos ejercicios  en los cuales no hay ninguna arista oculta. Sin embargo, en estos ejercicios, os he ido alterando la dirección del alzado. De esa forma, antes de comenzar a dibujar la figura, debéis fijaros bien en la manera en la que están colocadas las vistas. Recordar que el alzado se sitúa encima de la planta (vista inferior).  

Materiales cerámicos: propiedades, clasificación y obtención

Definición Sin duda alguna, la industria cerámica es la industria más antigua de la humanidad.Se entiende por material cerámico el producto de diversas materias primas, especialmente arcillas , que se fabrican en forma de polvo o pasta (para poder darles forma de una manera sencilla) y que al someterlo a cocción sufre procesos físico-químicos por los que adquiere consistencia pétrea. Dicho de otro modo mas sencillo, son materiales solidos inorgánicos no metálicos producidos mediante tratamiento térmico. Todos ellos se obtienen al hornear materiales naturales, como la arcilla o el caolín , junto con una serie de aditivos, como colorantes, desengrasantes, etc., todo ello mezclado y cocido en un horno sucesivas veces.

Generadores online de mecanismos

Una de las dificultades de preparar los contenidos de ciertos temas es el empleo de imágenes libres de derecho, especialmente en temas como el de máquinas y mecanismos o neumática e hidráulica. Además de alguna biblioteca de imágenes libres de derecho (tipo Pixabay ....) o de software de diseño 3D o editores de imagen ( BlocksCAD , SketchUP , Fusion 360 , Blender ,  GIMP , Inkscape ...), podemos usar simuladores/generadores encontrados en la web gratuitos. Algunos generadores pueden ser útiles a la hora de, ya no sólo de crear imágenes, sino de simular el comportamiento de ciertos mecanismos. Esperando que os sea de utilidad, os dejo algunos enlaces a dichas páginas empleadas para la generación/diseño de mecanismos. GearSketch: Diseñar sistemas de engranajes y de engranajes con cadena en dispositivos móviles, y sobre el cuál ya hemos escrito en este blog. Mecabricks . Diseñador con las populares piezas de Lego, a modo del LEGO Digital Designer , que se puede ...

Estructuras: Mapa conceptual y resumen

Al igual que en entradas anteriores relativas a mapas conceptuales os dejo el enlace   y la imagen del mapa conceptual que he elaborado, con el programa Cmaptools del Tema 3: Estructuras . Recordar que a través del enlace al mapa podéis acceder a interesantes recursos sobre la unidad.