Las torres o chimeneas solares son una tecnología que combina la tecnología solar térmica, eólica y geotérmica para generar electricidad, aprovechando la convección del aire (el aire caliente pesa menos, por lo que tiende a ascender).


La cantidad de energía que es capaz de producir una chimenea solar es función de dos parámetros fundamentales: superficie del colector y altura de la torre (a mayor altura mayor será la velocidad de la corriente de aire ascendente). Para que os hagáis una idea, comentaros que en 1982 se probó el funcionamiento de una torre solar a escala en Manzanares que estuvo funcionando durante 8 años (fue derribada por una tormenta en 1989). Las dimensiones principales de este prototipo eran una torre de 195 m de altura y 10 m de diámetro con un colector de de 46.000 m² (unos 6-7 campos de fútbol). Os dejo un pequeño vídeo sobre ella.
Fruto de los resultados obtenidos se idearon varios proyectos, algunos de los cuales abandonados, como la torre a construir en Ciudad Real cuyo proyecto se recoge en las siguientes animaciones flash (Fuentes: Diario elmundo.es y Eroski-Consumer).
Por último os dejo un experimento, en el que se puede ver los principios básicos de funcionamiento de una chimenea solar (Fuente: Canal EstebanSabaterTalo):
Comentarios
Publicar un comentario