



La pila de Volta fue el primer generador eléctrico que producía un flujo constante (ya que hasta su desarrollo, sólo se había conseguido producir electricidad por fricción-rozamiento); y ha evolucionado hasta nuestros días.
Las pilas básicamente consisten en dos electrodos metálicos sumergidos en un líquido, sólido o pasta que se llama electrolito. El electrolito es un conductor de iones. Cuando los electrodos reaccionan con el electrolito, se produce un exceso de electrones en uno de los electrodos (ánodo), mientras que en otro (cátodo) se produce un defecto de electrones. Cuando se conectan los electrodos a través de un conductor, los electrones en exceso migran hacia el cátodo, produciéndose la corriente eléctrica. La diferencia de potencial, que se produce está determinada por la naturaleza de las sustancias de los electrodos y del electrolito, así como por su concentración.
En la página de la Encyclopædia Britannica podéis encontrar los esquemas de distintos tipos de pilas:
En la página de la Encyclopædia Britannica podéis encontrar los esquemas de distintos tipos de pilas:
En el siguiente vídeo, del Canal Historia, podemos ver otra vez el principio de funcionamiento, cómo se fabrican y se reciclan las pilas y baterías.
Para completar la información os dejo el capítulo Las Baterías del documental de la serie El Universo Mecánico y una infografía.
Algo más reciente, es el vídeo elaborado por el canal de Mentalidad de ingeniería
La entrada está completísima, te añado por rizar el rizo, pero lo hicimos hace 2 años en 1º BTO y quedó genial:
ResponderEliminarhttp://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/electricidad3E/fabricarpila.htm
Los metales los saqué del conjunto de láminas metálicas de microlog(creo que es)
Lo único que para detectar la tensión de la pila necesitas un polímetro análogico o muy sensible.
Saludos