Ir al contenido principal

100 Años del hundimiento del Titanic (fotos y vídeos)

Este año,  se cumplen los 100 años del hundimiento más famoso y estudiado de la historia, el del Titanic, en su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York. Innumerables libros y películas han tratado la colisión del barco con un iceberg la noche del 14 de abril de 1912. Este coloso de 269,04 metros de eslora, 28,19 m de manga y  56 m de altura (equivalente a un edificio de 11 alturas) se fue a pique en cuestión de horas y aproximadamente 1.500 personas perdieron la vida en las aguas heladas del Atlántico Norte.


El sistema de propulsión consistía de una potente combinación de un motor alternativo a vapor de cuatro cilindros y una turbina Parsons de baja presión (última tecnología naviera en su época). Este enorme motor, que le permitía alcanzar una velocidad máxima de 23 nudos (43 km/h), era alimentado por 20 calderas y 159 hornos que consumían 620-640 toneladas de carbón por día. El humo era expelido a través de tres grandes chimeneas (¿Sabías que la cuarta chimenea era sólo decorativa?). 


La mayor máquina jamás construida. Titanic Guía visula del Titanic

Un siglo bajo el atlántico Cien años bajo el mar. Titanic

El recuento de la catástrofe El naufragio del siglo. Titanic
 Un iceberg se interpone en la gloria del Titanic


Para que os hagáis una idea de las dimensiones y el lujo con el que se equipó dicho barco os dejo el siguiente montaje (más fotos en Titanic in Pictures e información en Discovery Channel).

>

En el blog Alma de Herrero podéis encontrar información sobre el proceso de construcción del Titanic. Dicho proceso comenzó el 31 de marzo de 1909, y en él intervinieron unos tres mil hombres hasta completar su construcción, dos años más tarde.

En el siguiente vídeo, (algo largo pero en mi opinión muy interesantes) podéis ver cómo se construyó y las tecnologías involucradas.




History Channel Maravillas Modernas La... por b3bet0

Por último, os dejo dos infografíax (de Andalucía Investiga y de elpais.com.co) sobre el accidente y los enlaces al especial A bordo del Titanic elaborado por el periódico elmundo y al de 100 anos do Titanic elaborado por globo.com


A bordo del Titanic Las dimensiones del RMS Titanic





Comentarios

  1. Interesante recopilación de fotos y vídeos de titanic. Muy buen aporte

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo + visto esta semana

Dibujo online de piezas en isométrico a partir de sus vistas I

En una entrada anterior os hablaba de la ficha que inicialmente íbamos a trabajar este curso para trazar la representación isométrica de piezas dadas sus vistas principales. En dicha ficha se incluían  varias figuras con superficies inclinadas y aristas ocultas, con las cuales más de alguno podríais tener dificultades.  Para poder practicar, partiendo de figuras más sencillas os he creado, empleado otra vez el generador del magnífico portal  Educacionplastica.net , 25 nuevos ejercicios  en los cuales no hay ninguna arista oculta. Sin embargo, en estos ejercicios, os he ido alterando la dirección del alzado. De esa forma, antes de comenzar a dibujar la figura, debéis fijaros bien en la manera en la que están colocadas las vistas. Recordar que el alzado se sitúa encima de la planta (vista inferior).  

Materiales cerámicos: propiedades, clasificación y obtención

Definición Sin duda alguna, la industria cerámica es la industria más antigua de la humanidad.Se entiende por material cerámico el producto de diversas materias primas, especialmente arcillas , que se fabrican en forma de polvo o pasta (para poder darles forma de una manera sencilla) y que al someterlo a cocción sufre procesos físico-químicos por los que adquiere consistencia pétrea. Dicho de otro modo mas sencillo, son materiales solidos inorgánicos no metálicos producidos mediante tratamiento térmico. Todos ellos se obtienen al hornear materiales naturales, como la arcilla o el caolín , junto con una serie de aditivos, como colorantes, desengrasantes, etc., todo ello mezclado y cocido en un horno sucesivas veces.

Generadores online de mecanismos

Una de las dificultades de preparar los contenidos de ciertos temas es el empleo de imágenes libres de derecho, especialmente en temas como el de máquinas y mecanismos o neumática e hidráulica. Además de alguna biblioteca de imágenes libres de derecho (tipo Pixabay ....) o de software de diseño 3D o editores de imagen ( BlocksCAD , SketchUP , Fusion 360 , Blender ,  GIMP , Inkscape ...), podemos usar simuladores/generadores encontrados en la web gratuitos. Algunos generadores pueden ser útiles a la hora de, ya no sólo de crear imágenes, sino de simular el comportamiento de ciertos mecanismos. Esperando que os sea de utilidad, os dejo algunos enlaces a dichas páginas empleadas para la generación/diseño de mecanismos. GearSketch: Diseñar sistemas de engranajes y de engranajes con cadena en dispositivos móviles, y sobre el cuál ya hemos escrito en este blog. Mecabricks . Diseñador con las populares piezas de Lego, a modo del LEGO Digital Designer , que se puede ...

Máquina simple: la cuña

Entre las seis máquinas simples que se estudia en tecnología, la cuña   es quizá de la que menos información se encuentra en los libros. A pesar de ello, es una de las primeras máquinas empleadas por el hombre (los primeros cantos rodados o sílex tallados para la obtención de un filo por uno de los lados datan de hace unos 2800 000 años). Podemos definir la cuña   como aquella máquina simple con forma de prisma triangular con la punta afilada, que suele estar construida con metal o madera. Por consiguiente, cualquier elemento afilado puede actuar como cuña. Las cuñas sirven para dividir cuerpos sólidos, para ajustar o apretar uno contra otro, para calzarlos, para rellenar una grieta...