Recién salido del horno os dejo el test que os he preparado para repasar las principales Normas de Acotación, correspondiente al tema de Expresión y Comunicación Gráfica. El test se actualiza cada vez que lo carguéis, por lo que os recomiendo que lo realicéis varias veces.
Entre las seis máquinas simples que se estudia en tecnología, la cuña es quizá de la que menos información se encuentra en los libros. A pesar de ello, es una de las primeras máquinas empleadas por el hombre (los primeros cantos rodados o sílex tallados para la obtención de un filo por uno de los lados datan de hace unos 2800 000 años). Podemos definir la cuña como aquella máquina simple con forma de prisma triangular con la punta afilada, que suele estar construida con metal o madera. Por consiguiente, cualquier elemento afilado puede actuar como cuña. Las cuñas sirven para dividir cuerpos sólidos, para ajustar o apretar uno contra otro, para calzarlos, para rellenar una grieta...
como cunde las figuras pa repasar y si se puede q sean mas grasdes o bisibles
ResponderEliminarQué bien me viene, gracias.
ResponderEliminarfontaneros madrid
Me estoy preparando la prueba para sacar por libre la ESO. Me viene genial.
ResponderEliminarLas normas de acotación, siempre han sido un lío para mí, pero esto me ha ayudado bastante. Gracias!
ResponderEliminarESTO ES UNA GRAN AYUDA PARA MI PERSONA Y MI COMPAÑERO QUE NO SE NOS DA MUY BIEN ESTAMOS ETERNAMENTE AGRADECIDOS MIL GRECIAS TE QUEREMOS
ResponderEliminarHola. Muchas gracias por todos los recursos, soy profesor de Tecnología desde hace unos pocos años y cuando empecé esta web fue de una ayuda increíble. Creo que en este test habría algunas cosas que revisar, en el ejercicio 10 y 13 (se repiten), en la opción 3, en la cota superior el texto de la cota (30) debería estar orientado perpendicular a la línea de cota. En el ejercicio 11, hay que intentar que el texto de cota no este partido o dividido por el eje de simetría, siendo lícito desplazarlo si hiciese falta. En el ejercicio 16, nunca se pone el símbolo de diámetro si se ve el círculo entero. Humildemente espero que estos consejos puedan aportar algo. Un saludo.
ResponderEliminarTomado nota. Intentaré revisarlo, aunque me llevará su tiempo ya que el número de la pregunta cambia cada vez que se realize el test
EliminarMuchas gracias por el contenido.
ResponderEliminarUn saludo
Hola! sería posible tener las soluciones? Gracias!
ResponderEliminar