Ir al contenido principal

Libro Digital: Electricidad- Energía

Os dejo aquí una nueva unidad didáctica interactiva de Digital.text, en este caso sobre la Energía. Digital-Text, es una empresa especializada en la creación y comercialización de libros de texto digitales multimedia. Ésta es una entidad sin ánimo de lucro con sede en la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona (UB), fundada el año 2002 por investigadores y profesorado de esta universidad. Omnis cellula se dedica desde hace más de 7 años a la divulgación y la didáctica de la Ciencia y las Humanidades, y cuenta con gran prestigio dentro de la comunidad científica.


Para darse a conocer, permite consultar ciertas unidades didácticas como muestras, entre las que figura la Electricidad: Energía;donde trata de temas tales como ¡qué es la energía;(su origen, formas, fuentes, tipos…), la electricidad, centrales eléctricas convencionales (térmicas, hidroeléctricas y nucleares), esquemas de funcionamiento, distribución de la energía eléctrica, ahorro y eficiencia energética; fuentes de energía renovables (energía solar térmica y fotovoltáica, eólica, biomasa, geotérmica, mareomotriz y de las olas).

Comentarios

Publicar un comentario

Lo + visto esta semana

Materiales cerámicos: propiedades, clasificación y obtención

Definición Sin duda alguna, la industria cerámica es la industria más antigua de la humanidad.Se entiende por material cerámico el producto de diversas materias primas, especialmente arcillas , que se fabrican en forma de polvo o pasta (para poder darles forma de una manera sencilla) y que al someterlo a cocción sufre procesos físico-químicos por los que adquiere consistencia pétrea. Dicho de otro modo mas sencillo, son materiales solidos inorgánicos no metálicos producidos mediante tratamiento térmico. Todos ellos se obtienen al hornear materiales naturales, como la arcilla o el caolín , junto con una serie de aditivos, como colorantes, desengrasantes, etc., todo ello mezclado y cocido en un horno sucesivas veces.

Dibujo online de piezas en isométrico a partir de sus vistas I

En una entrada anterior os hablaba de la ficha que inicialmente íbamos a trabajar este curso para trazar la representación isométrica de piezas dadas sus vistas principales. En dicha ficha se incluían  varias figuras con superficies inclinadas y aristas ocultas, con las cuales más de alguno podríais tener dificultades.  Para poder practicar, partiendo de figuras más sencillas os he creado, empleado otra vez el generador del magnífico portal  Educacionplastica.net , 25 nuevos ejercicios  en los cuales no hay ninguna arista oculta. Sin embargo, en estos ejercicios, os he ido alterando la dirección del alzado. De esa forma, antes de comenzar a dibujar la figura, debéis fijaros bien en la manera en la que están colocadas las vistas. Recordar que el alzado se sitúa encima de la planta (vista inferior).  

Máquinas simples: vídeos e infografías

Esta semana veremos que una máquina, en su definición clásica, es el conjunto de elementos fijos y/o móviles, utilizados por el hombre, y que permiten reducir el esfuerzo para realizar un trabajo, hacer el trabajo más cómodo o reducir el tiempo necesario para realizarlo. De forma simplificada, además de su estructura, cualquier máquina consta de tres elementos: Elemento motriz: encargado de aportar energía (o fuerza) a la máquina. Así por ejemplo, en una bicicleta, nuestras piernas comunican, al pedalear, la energía de nuestros músculos a los pedales. Mecanismos: conjunto de elementos móviles, cuya misión es transmitir el movimiento al elemento receptor. En la mayoría de los casos, además de transmitir dicho movimiento, el mecanismo también se encarga de transformar dicho movimiento en otro diferente. Por ello puede definirse como el conjunto de elementos encargados de transformar velocidades, trayectorias (dirección y sentido), y fuerzas o energías mediante una serie de tra...

Máquina simple: la cuña

Entre las seis máquinas simples que se estudia en tecnología, la cuña   es quizá de la que menos información se encuentra en los libros. A pesar de ello, es una de las primeras máquinas empleadas por el hombre (los primeros cantos rodados o sílex tallados para la obtención de un filo por uno de los lados datan de hace unos 2800 000 años). Podemos definir la cuña   como aquella máquina simple con forma de prisma triangular con la punta afilada, que suele estar construida con metal o madera. Por consiguiente, cualquier elemento afilado puede actuar como cuña. Las cuñas sirven para dividir cuerpos sólidos, para ajustar o apretar uno contra otro, para calzarlos, para rellenar una grieta...