Ir al contenido principal

Trazado de figuras geométricas con Scratch

Terminado los exámenes y con las vista puesta en el descanso navideño, los alumnos que cursan Tecnología de 2ºESO, entre otros, se han sumado a la Hora del Código, dedicando varias horas lectivas, programando en Scratch el dibujo de varias figuras geométricas. Dichas figuras geométricas se basaban en el trazado de círculos o polígonos (triángulos, cuadrados, rombos, pentágonos, hexágonos....) y su repetición en diferentes ángulos.

Trabajo con Scratch


Se trataba de que los alumnos se introdujeran a la programación con bloques, comenzando por el empleo de la herramienta del lápiz y de comandos asociados al movimiento y giro en distintos bucles.  


Bloques para la creación de polígonos. Scratch





Creado el círculo o polígono, debían realizar un giro con la amplitud de su elección, y repetir el proceso al menos tantas veces como para completar un giro de 360º. Aunque resulta más sencillo su trazado mediante el uso de bloques personalizados, por tratarse de las primeras sesiones trabajando con Scratch, no se recurrió a éstos; debiendo emplear tantos bucles como necesitaran. Posteriormente debían jugar con los comandos de su elección para borrar el dibujo creado antes de repetir el dibujo, centrar dicho dibujo en la pantalla, que cada vez que se dibujase la figura lo hiciese en la misma posición... Finalmente, se les dio la libertad a la hora de crear nuevas figuras a partir de trazados más simples, no necesariamente a partir de polígonos.



Figura geométrica con Scratch

Trabajando con Scratch

Programación Scratch

Trazado geométrico con Scratch

Figura geométrica Scratch

Trazado Geométrico creado con Scratch

Scratch

Estrella creada con Scratch

 
 
 




Comentarios

Lo + visto esta semana

Dibujo online de piezas en isométrico a partir de sus vistas I

En una entrada anterior os hablaba de la ficha que inicialmente íbamos a trabajar este curso para trazar la representación isométrica de piezas dadas sus vistas principales. En dicha ficha se incluían  varias figuras con superficies inclinadas y aristas ocultas, con las cuales más de alguno podríais tener dificultades.  Para poder practicar, partiendo de figuras más sencillas os he creado, empleado otra vez el generador del magnífico portal  Educacionplastica.net , 25 nuevos ejercicios  en los cuales no hay ninguna arista oculta. Sin embargo, en estos ejercicios, os he ido alterando la dirección del alzado. De esa forma, antes de comenzar a dibujar la figura, debéis fijaros bien en la manera en la que están colocadas las vistas. Recordar que el alzado se sitúa encima de la planta (vista inferior).  

Materiales cerámicos: propiedades, clasificación y obtención

Definición Sin duda alguna, la industria cerámica es la industria más antigua de la humanidad.Se entiende por material cerámico el producto de diversas materias primas, especialmente arcillas , que se fabrican en forma de polvo o pasta (para poder darles forma de una manera sencilla) y que al someterlo a cocción sufre procesos físico-químicos por los que adquiere consistencia pétrea. Dicho de otro modo mas sencillo, son materiales solidos inorgánicos no metálicos producidos mediante tratamiento térmico. Todos ellos se obtienen al hornear materiales naturales, como la arcilla o el caolín , junto con una serie de aditivos, como colorantes, desengrasantes, etc., todo ello mezclado y cocido en un horno sucesivas veces.

Generadores online de mecanismos

Una de las dificultades de preparar los contenidos de ciertos temas es el empleo de imágenes libres de derecho, especialmente en temas como el de máquinas y mecanismos o neumática e hidráulica. Además de alguna biblioteca de imágenes libres de derecho (tipo Pixabay ....) o de software de diseño 3D o editores de imagen ( BlocksCAD , SketchUP , Fusion 360 , Blender ,  GIMP , Inkscape ...), podemos usar simuladores/generadores encontrados en la web gratuitos. Algunos generadores pueden ser útiles a la hora de, ya no sólo de crear imágenes, sino de simular el comportamiento de ciertos mecanismos. Esperando que os sea de utilidad, os dejo algunos enlaces a dichas páginas empleadas para la generación/diseño de mecanismos. GearSketch: Diseñar sistemas de engranajes y de engranajes con cadena en dispositivos móviles, y sobre el cuál ya hemos escrito en este blog. Mecabricks . Diseñador con las populares piezas de Lego, a modo del LEGO Digital Designer , que se puede ...

Elementos estructurales en las catedrales góticas. Documentales

Por sus imponentes alturas, por la ligereza de sus elementos estructurales, y por su gran luminosidad, las catedrales góticas siempre me han atraído. En ellas, el románico dejó paso a una arquitectura donde se quiere representar la magnitud divina y la pequeñez humana. De ese modo se recurre a las construcciones con tendencia a la verticalidad, posibilitada por el estrechamiento de los muros y la apertura de grandes ventanales donde se colocaron suntuosas vidrieras, Estos templos de una altura inimaginable para la época, únicamente pudieron construirse gracias al empleo de arcos apuntados  de origen borgoñón,  de arbotantes , de pináculos y de bóvedas nervadas de origen normando que recogiendo el peso sobre unos cuantos puntos permitía aumentar el tamaño de los vanos,