Recogemos a continuación las prácticas con el Editor de Imágenes GIMP. A medida de que vayamos liberando más prácticas irán apareciendo en esta página.
En una entrada anterior os hablaba de la ficha que inicialmente íbamos a trabajar este curso para trazar la representación isométrica de piezas dadas sus vistas principales. En dicha ficha se incluían varias figuras con superficies inclinadas y aristas ocultas, con las cuales más de alguno podríais tener dificultades. Para poder practicar, partiendo de figuras más sencillas os he creado, empleado otra vez el generador del magnífico portal Educacionplastica.net , 25 nuevos ejercicios en los cuales no hay ninguna arista oculta. Sin embargo, en estos ejercicios, os he ido alterando la dirección del alzado. De esa forma, antes de comenzar a dibujar la figura, debéis fijaros bien en la manera en la que están colocadas las vistas. Recordar que el alzado se sitúa encima de la planta (vista inferior).
Pedro, es un trabajo fantástico.
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir.
Pedro, gracias por compartir tanta información y tan útil. Voy a aprovechar alguna práctica de gimp en mis clases de TIC 4º ESO. Muchísimas gracias por compartir.
ResponderEliminarno me a gustado el trabajo realizado , falta mucha informacion y mal explicado
ResponderEliminarEs un Blog con un material estupendo... Gracias por compartir!
ResponderEliminarGracias por este cursillo, es genial ;)
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir un material tan bien elaborado.
ResponderEliminarhola
ResponderEliminarGRACIAS ES GENIAL PARA MI CLASES DE PLASTICA
ResponderEliminarMuchas gracias, da muchas ideas para clase.
ResponderEliminarGracias por compartir. Un saludo.
ResponderEliminarPedro, muchas gracias por compartir este trabajo. Genial. Un saludo
ResponderEliminarUn placer :-))
EliminarMuchas gracias Pelandintecno por vuestros aportes tecno-didácticos! Con vuestro permiso vamos a utilizar algunas de vuestras prácticas GIMP en nuestras clases de 4º ESO TIC. Un saludo desde el Departamento de Tecnología del IES Angel SAnz Briz de Casetas (Zragoza)
ResponderEliminarMuchas gracias Pedro por todos los materiales tan fantásticos que compartes.
ResponderEliminarCon tu permiso voy a traducirlos al valenciano y utilizarlos para mis alumnos.
Gracias de nuevo
Horrible trabajo, muy mal explicado
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo
EliminarMe parece un trabajo muy bueno.
ResponderEliminarGracias por compartirlo.
Con tu permiso voy a usar algunas prácticas para mis clases de TIC 4º ESO en
Granada.
Lastima que no puedo abrir las practicas de GIMP, me lleva a Blogger pero no me abre nada.
ResponderEliminarGRacias.
Óscar.
Gracias por el aviso, Oscar. No sé la razón por la que se rompieron los enlaces. Ahora ya deben funcionar.
EliminarLa práctica 06 lleva a blogger y no al documento
ResponderEliminarMuchas gracias!! Está genial el curso!!!
ResponderEliminarEl enlace de la práctica 6 está caído, lleva a Blogger. Pero lo demás muy bueno.
Gracias, por la info. Espero que esté solucionado el problema
EliminarMoitas grazas por compartir tanto e tan bo traballo.Estóuno usando de base en varios cursos.
ResponderEliminarSaúde
Gracias
EliminarMoitas grazas por compartir tanto e tan bo traballo.Estóuno usando de base en varios cursos.
ResponderEliminarSaúde
Non hai de qué. Alégrome que che sean de utilidade.
EliminarMuchísimas gracias. Estoy impresionada con tanto trabajo y tan bien hecho.
ResponderEliminarGracias por tu generosidad al compartir tanto material. Un gran profesional
Me podría decir con que actualización debo trabajar con estas practicas? Ya que instale varios y no eran igual las herramientas y posiciones al cual esta descrito en las practicas muchas gracias!
ResponderEliminarCuando se elaboraron las prácticas se utilizó la versión que en aquel momento había, la 2.8.
Eliminarno esta mal pero faltan cosassssss
ResponderEliminarMagnífico trabajo. Muchas gracias por compartirlo, espero que sigas ampliando los temas, gracias de nuevo.
ResponderEliminarMil gracias Pedro por compatir tu trabajo. En Chamartín vamos a usar algunas en las clases de TIC de 1º de Bachillerato. Un saludo desde Madrid.
ResponderEliminarMuchísimas gracias, como todo lo que haces muy bueno. Eres muy generoso.
ResponderEliminarUnos trabajos magníficos, gracias por compartir.
ResponderEliminarEs un trabajo excelente. Muchas gracias por compartirlo.
ResponderEliminarGracias por tu GRAN APORTACIÓN, trabajo y dedicación de este y otros muchos trabajos de tu blog
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir. Tu trabajo es realmente excelente.
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir todos tus recursos, Un gran Trabajo.
ResponderEliminarUnhas prácticas excelentes. Usareinas para traballar a edición de imaxe en TIC de 4º ESO. Grazas por compartilas.
ResponderEliminarMe uno a los agradecimientos, a mi también me vienen genial para aprender yo lo primero, y para TIC de 4º ESO lo segundo. Has conseguido que Gimp me parezca un poco menos infierno :D
ResponderEliminarMuchas gracias por tu aportación, lo estoy usando para mis clases, te mencionó que estoy actualizando a la versión actual.
ResponderEliminarBuenas vibras.
Suelo utilizar tus prácticas en mis clases de TIC de 4º. A mis alumnado le gustan mucho. Gracias por tus aportaciones.
ResponderEliminarmuchas gracias
ResponderEliminarGracias Pedro por por todo el trabajo que compartes.
ResponderEliminarUn placer, Pepe
Eliminarhola me ha parecido muy útil gracias por compartir
ResponderEliminarGracias por compartir este material tan bueno.
ResponderEliminarMuchísimas gracias. Con tu permiso usaré muchas de tus ideas para mis prácticas de 3º de ESO.
ResponderEliminar