Ir al contenido principal

Historia de la Radio en infografía


History of the Radio Infographic. Historia de la radio. InfografíaCon esta entrada doy comienzo a una serie dedicada al estudio de las tecnologías de la comunicación y su historia. Para ello, los alumnos trabajando en parejas han realizado, primero una búsqueda de información sobre la tecnología que ellos eligieron. La información encontrada debía sintetizarse en forma de infografía con ayuda de la herramienta en línea +Piktochart . 

Os dejo aquí la infografía, tal cual se entregó, creada por Alfonso G. y Carlos B. sobre ese invento cuyo origen, aún hoy en día es motivo de controversia fué Nikola Tesla, Alexander Stepanovich Popov, Guglielmo Marconi. Contrariamente a lo que estudiamos generaciones pasadas (o por lo menos en mi caso), y según el Congreso de los EEUU, fué el gran Nikola Tesla a quién se le debe conceder dicho honor; sin menospreciar las aportaciones del resto de personajes involucrados en el desarrollo.

Historia de la Radio. History of the Radio




Comentarios

  1. Gracias por compartir nuestra herramienta :) Estamos aquí si necesitas ayuda. ¡Síguenos en nuestro canal de Twitter en español! ^@piktochart_es

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo + visto esta semana

Dibujo online de piezas en isométrico a partir de sus vistas I

En una entrada anterior os hablaba de la ficha que inicialmente íbamos a trabajar este curso para trazar la representación isométrica de piezas dadas sus vistas principales. En dicha ficha se incluían  varias figuras con superficies inclinadas y aristas ocultas, con las cuales más de alguno podríais tener dificultades.  Para poder practicar, partiendo de figuras más sencillas os he creado, empleado otra vez el generador del magnífico portal  Educacionplastica.net , 25 nuevos ejercicios  en los cuales no hay ninguna arista oculta. Sin embargo, en estos ejercicios, os he ido alterando la dirección del alzado. De esa forma, antes de comenzar a dibujar la figura, debéis fijaros bien en la manera en la que están colocadas las vistas. Recordar que el alzado se sitúa encima de la planta (vista inferior).  

Materiales cerámicos: propiedades, clasificación y obtención

Definición Sin duda alguna, la industria cerámica es la industria más antigua de la humanidad.Se entiende por material cerámico el producto de diversas materias primas, especialmente arcillas , que se fabrican en forma de polvo o pasta (para poder darles forma de una manera sencilla) y que al someterlo a cocción sufre procesos físico-químicos por los que adquiere consistencia pétrea. Dicho de otro modo mas sencillo, son materiales solidos inorgánicos no metálicos producidos mediante tratamiento térmico. Todos ellos se obtienen al hornear materiales naturales, como la arcilla o el caolín , junto con una serie de aditivos, como colorantes, desengrasantes, etc., todo ello mezclado y cocido en un horno sucesivas veces.

Generadores online de mecanismos

Una de las dificultades de preparar los contenidos de ciertos temas es el empleo de imágenes libres de derecho, especialmente en temas como el de máquinas y mecanismos o neumática e hidráulica. Además de alguna biblioteca de imágenes libres de derecho (tipo Pixabay ....) o de software de diseño 3D o editores de imagen ( BlocksCAD , SketchUP , Fusion 360 , Blender ,  GIMP , Inkscape ...), podemos usar simuladores/generadores encontrados en la web gratuitos. Algunos generadores pueden ser útiles a la hora de, ya no sólo de crear imágenes, sino de simular el comportamiento de ciertos mecanismos. Esperando que os sea de utilidad, os dejo algunos enlaces a dichas páginas empleadas para la generación/diseño de mecanismos. GearSketch: Diseñar sistemas de engranajes y de engranajes con cadena en dispositivos móviles, y sobre el cuál ya hemos escrito en este blog. Mecabricks . Diseñador con las populares piezas de Lego, a modo del LEGO Digital Designer , que se puede ...

Dibujo online de piezas en isométrico a partir de sus vistas II (3ºESO)

Una vez estudiada la obtención de las vistas a partir de la representación isométrica de un objeto, trabajaremos la operación inversa; es decir la obtención de la representación isométrica a partir de las vistas. Para poderlo  trabajar, igual que en otras ocasiones os he preparado una nueva ficha . Supongo que, en estos momentos, sois varios los que no tenéis fácil acceso a una impresora; por lo que os he creado los ejercicios de forma que los podáis dibujar directamente en el ordenador, empleando el   generador de ejercicios   del portal   Educacinplastica.net . Pinchando sobre cada enlace o  figura accederéis a la pieza en cuestión. Dibujada ésta sobre la plantilla isométrica, haciendo clic sobre el icono correspondiente, podréis obtener una imagen del problema resuelto, de forma que os resulte más fácil compartirla a través de Google Classroom. Figura 01 Figura 02 Figura 03 Figura 04 Figura 05 Figura 06 ...